martes, 13 de agosto de 2013

Reseña-"Diarios de motocicleta"


            Ernesto “Che” Guevara desarrolló sus ideas políticas durante su vida, ¿pero de donde vinieron estas ideas? La película “Diarios de motocicleta”, dirigida por Walter Salles, muestra al joven Ernesto (Gael García Bernal) y la travesía que lo trajo a su ideología. Viajando por motocicleta, Ernesto y su amigo Alberto Granada (Rodrigo de la Serna) hacen una travesía de más de 14.000 kilómetros a través del oeste del América del Sur. En sus viajes encuentran mucha gente y tienen muchas experiencias que le cambian al joven Ernesto para siempre. Esta película es la historia de los encuentros que pasan en este viaje.
            En la película, los temas de la pobreza y las adversidades que afectan a mucha de la gente de América del Sur están explorados en una manera indirecta. En cada situación se puede ver la injusticia y los problemas que agobian las vidas de obreros, rancheros, niños y muchas más. Mientras Alberto está contento continuando su viaje sin un pensamiento sobre estas personas, él aun les engaña para cosas gratis, Ernesto siempre toma un interés en estas personas y trata de ayudarlas.
            A lo largo de la película, Ernesto se vuelve más y más interesado sobre lo que puede hacer para ayudar a la gente. Se puede ver el desarrollo de las ideas socialistas. Con filmografía y música que bien capturan los sentimientos de Ernesto, es imposible que no vaya a estar de acuerdo con las acciones de Ernesto para ayudar a la gente que encuentra.
            Si no ha visto esta película de 2004 cuando estrenó en Argentina, Chile, Perú y los EE.UU, mírela tan pronto como sea posible. Es interesante, emotiva y abre otro punto de vista, que, en los EE.UU., mucha gente nunca ha considerado. Esta película muestra que siempre hay dos lados en cada historia, y que esta travesía es la que convirtió a Ernesto en el Che.

No hay comentarios:

Publicar un comentario